

Cómo hacer un ‘Elevator Pitch’. Presentaciones eficaces
Elevator Pitch
Elevator Pitch se traduce como ‘conversación de ascensor’. Este anglicismo aplicado al contexto del emprendimiento se usa cuando queremos contar en muy poco tiempo nuestro proyecto empresarial. Un gran reto, ya que hay que buscar las palabras precisas para no convertir una presentación eficaz en una parrafada sin sentido.
Antes de ser emprendedora nunca había tenido la necesidad de hacer algo así y la verdad es que me parecía bastante difícil. Y eso que venía del mundo de los informativos, donde contamos historias que duran poco más de 90 segundos, a veces mucho menos. Pero luego me he dado cuenta de que se trata de una herramienta muy eficaz para darnos a conocer y entusiasmar con la idea.
Qué elementos debe tener un Elevator Pitch
Como ves para hacer un Elevator Pitch debemos tener muy clara nuestra misión y la propuesta de valor que ofrecemos, ese diferencial que nos hace brillar entre la competencia. Así que toma nota de todos estos conceptos cuando estés planteando tu bussines plan y el Modelo Canva de tu proyecto.
Escribe en un papel todas las ideas y destaca las palabras clave que sirvan para contarlo.
Prepárate para la desvirtualización
Como emprendedores, una parte muy importante de nuestra comunicación se lleva a cabo en el entorno offline. Así que usaremos el Elevator Pitch siempre que vayamos a una reunión de Networking. En muchos de estos encuentros nos van a dar la posibilidad de presentarnos en un minuto de tiempo, así fue en el Networking organizado por AEPA, o tendremos la oportunidad de intercambiar unas palabras con los asistentes. Por eso mismo, en mis formaciones sobre esta materia, siempre recomiendo que desde el minuto uno en que estamos trabajando en nuestro proyecto empecemos a pensar con qué palabras lo vamos a contar. ¿De qué manera vamos a hacerlo visible, original, seductor…?
Una cosa está clara, no sabemos cuándo nos vamos a encontrar con esa persona crucial para el equipo. Y es mucho mejor mejor que momento nos pille prevenidos.


Desayuno Sostenible y Saludable de AEPA, julio 2020
Pero el Elevator Pitch no es solo una herramienta para emprendedores. En un entorno cambiante e imprevisible como el que vivimos, cada vez es más necesario que trabajemos nuestra marca personal. Que indaguemos cuál es nuestro capital-talento para ponerlo al servicio de otras empresas. Así que una entrevista laboral puede ser una ocasión ideal para mostrar nuestro Elevator Pitch personal, dejando claro el valor que podemos aportar a la empresa.
Incluso si trabajas por cuenta ajena para una organización, y quieres optar a un cambio o ascenso, es importante que tengas preparada tu conversación de ascensor.
Y no olvides…
…ponerlo en acción con ACTITUD. ¿Cómo? Aquí te dejo unas pequeñas pautas:
Ensaya delante de un espejo.
Grábate a cámara (aquí te doy algunas pautas) y analiza tus vídeos de una manera constructiva. ¿Cómo son tus gestos? ¿Te gusta tu mirada? Sonríe, estudia tu voz, las inflexiones que haces y las pausas… ¿Puedes usar el silencio como recurso para mantener la atención?
Introduce unas pinceladas del storytelling de la empresa. Prepara una historia para introducirla en el speech que emocione y así ayudarás a que te recuerden. Intenta personalizar al máximo. ¿Qué te motivó a lanzar el proyecto? ¿Cómo reaccionó la primera persona que probó tu servicio? ¿Estás cumpliendo un sueño con él?, cuéntalo.
Sin duda, si introduces algunas de estas técnicas de la oratoria en tu Elevator Pitch conseguirás una presentación eficaz de éxito.
Cuéntame cómo lo vas logrando. Estaré encantada de ayudarte en tu Elevator Pitch.