gestion-del-tiempo

Tres consejos para gestionar el tiempo en una reunión digital

Qué importante es llegar a tiempo a una reunión ¿verdad?, pues en el plano digital más todavía más. Imagina lo que supone esperar ante ante el ordenador a que se conecte la persona con quien has quedado, o que el webinar al que te has inscrito no empieza a la hora prevista. En este caso pensarás que te has equivocado de día y hora, o que puede haber surgido un problema técnico y es probable que te vayas y pongas tu atención en otra cosa. En cambio si te retrasas, entrarás a una reunión iniciada perdiéndote parte importante de los temas a tratar. Lo cierto es que los 10 minutos de cortesía de la vida real no se llevan tan bien en el plano digital. Por eso aquí van tres consejos para la gestión del tiempo en una comunicación online.

1. Llega antes

Es necesario probar que estamos técnicamente preparados. Probablemente estés ante el ordenador pero si no, tendrás que iniciarlo, abrir programa y testear que tanto la cámara como el micro funcionan bien. No olvides comprobar que tienes el link correcto de la aplicación que vas a usar. Y si eres ponente de un webinar, revisa además que está cargada presentación correspondiente. Una parte importante del trabajo en televisión son las pruebas técnicas, no las subestimes, tener tiempo de reacción te dará seguridad. 

agenda_carolinaselles2- Pauta la duración 

Si en una sala con gente cuesta mantener reuniones largas, prueba a hacerlo delante de un ordenador. Complicado, hay demasiados estímulos a nuestra mano y es mucho más difícil mantener la atención de nuestro interlocutor. Ahora tenemos la oportunidad magnífica para optimizar el tiempo y ser más productivos. Está bien marcar hora de inicio y final, eso ayudará a nuestro o nuestros compañeros a poder organizar su agenda. Por linea general, las reuniones digitales duran menos tiempo, hagamos que no excedan de los 30 minutos.

3. Ten el tema muy claro

Para optimizar el tiempo te va a ayudar tener claro el objetivo de la reunión. Organiza los argumentos a tratar y plantéalos de una manera coherente. Es conveniente ir al grano y poder exponer nuestro mensaje de una manera clara y concisa. Al mismo tiempo debemos ser conscientes de que la comunicación a través de la cámara es más distante y nos impide ver cómo reaccionan nuestro interlocutor o interlocutores al mensaje. Habrá que trabajar el contenido de una manera atractiva y entretenida.

¿Y tú? ¿Qué otros recursos sobre la gestión del tiempo aplicas en tus reuniones virtuales? 

Gracias por compartir ♡